Feria de la Manzanilla
Manzanilla Solear de Bodegas Barbadillo te ofrece toda la información de actualidad de la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda #lamejorferiadelmundo / fb.com/lamejorferiadelmundo
La Feria de Sanlúcar con nuestra Manzanilla
La Manzanilla es nuestro afamado vino local, es la anfitriona y alma de la Feria de Sanlúcar de Barrameda cada año, un festejo único por sus características e idiosincrasia tan especial.
Debido a las circunstancias sanitarias que vivimos en estos momentos tan excepcionales por el COVID-19, este evento ha sido suspendido de manera presencial pero no queremos que ningún sanluqueño se quede sin homenajear como se merece a la protagonista por excelencia de esta gran feria: La Manzanilla.
Esta edición que se enmarca del 19 al 24 mayo ha hecho que desde Bodegas Barbadillo sigamos queriendo disfrutar de la feria para que todos podamos conocer la historia de la feria, sus orígenes y otras muchas curiosidades de años anteriores que podrás encontrar en esta web.
Desde aquí queremos informarte y acompañarte tratando de mantener viva la llama de uno de los eventos más importantes de nuestra localidad.
Queremos que la feria y la Manzanilla tengan sus días grandes, jornadas llenas de esperanza y con mucha ilusión, que hagan de estas fechas las más especiales posibles, porque juntos saldremos de esto, y juntos conseguiremos hacer que estos días sean únicos para todos los sanluqueños.
¡Viva la Feria de Sanlúcar!
ACTIVIDADES (Fuente: andaluciainformacion.es)
La delegación de Cultura y Fiestas ha decidido organizar una semana virtual para que los sanluqueños no se queden este año sin Feria de la Manzanilla. A pesar del confinamiento, esta iniciativa, que nace de la colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación la Caña, plantea que el arte sanluqueño llegue a todos los hogares a través de las redes sociales, la web municipal y la televisión pública sanluqueña. A lo largo de los seis días de la Feria se publicarán, desde el martes, distintos vídeos, propuestas y actividades dirigidas tanto a pequeños como a mayores.
Al igual que en la Feria de la Manzanilla, será el alumbrado del martes el que dé el pistoletazo de salida a las actividades. Será la banda Julián Cerdán la que interprete el himno de la manzanilla además de pasodobles y sevillanas. Desde la delegación de Fiestas se invita a los sanluqueños a salir al brindar al balcón a las 22:00h.
A partir del miércoles se pretende inundar las redes sociales de una hora diaria de actuaciones por parte de grupos sanluqueños. También se colgarán plantillas para colorear diseñadas por Alberto Prats donde los más pequeños de la casa también podrán vivir la feria recordando sus “cacharritos” preferidos. Los dibujos podrán enviarse a Cultura para participar en un concurso.
También el miércoles, coincidiendo con el Día de la Mujer se invita a todas las sanluqueñas a ponerse el traje de gitana, grabarse en un brindis desde su balcón a las 20:15h y enviarlo por email a la delegación de Cultura para elaborar un vídeo.
Además de actuaciones también tiene cabida la historia sanluqueña, organizando así una exposición virtual con todos los carteles de la Feria de la Manzanilla desde el año 1973. Con estas obras se editará un calendario posteriormente. También se recogerán, en un libro y un vídeo, los pregones de la Manzanilla y Exaltación de la Feria de los últimos años.
Concursos
Por otro lado, desde la delegación de Cultura y Fiestas y la asociación de caseteros `la Caña´ se han puesto en marcha tres concursos. El primero, ya finalizado, ha sido la elección del cartel de esta Feria de la Manzanilla virtual. Los ganadores, según el fallo del jurado, son:
Primer premio. Efrén del Moral Rodríguez. 11 años. CEIP Maestro José Sabio.
Segundo premio. Víctor Macías Fernández. 8 años. CEIP Guadalquivir.
Tercer premio. Cayetana Domínguez Muñoz. 12 años.
Accésit a la actualidad. Iván Parrado Fernández. 12 años. IES Doñana.
El segundo concurso es el de `Un ratito en mi caseta´ donde se pide a los sanluqueños que envíen, hasta el 17 de mayo, vídeos de la celebración de la prefería durante este fin de semana.
Posterior a este concurso, tendrá lugar el de `caseta en casa´ donde se participará enviando vídeos de la decoración de casa con la ambientación propia de la feria. Este estará activo durante toda la semana, del 19 al 24 de mayo.
Por último, también se difundirá el concurso “Salud”, que contempla un certamen de vídeos brindando y en el que se podrá participar hasta el 22 de mayo.
Todas las bases de los concursos anunciados anteriormente están publicadas en la página web del Cultura del Ayuntamiento de Sanlúcar para ser consultadas por todos los interesados. Todos los trabajos se enviarán por correo electrónico a culturafiestassanlucarbda@gmail.com.
Orígenes de la Feria de la Manzanilla
La Feria de la Manzanilla toma el propio nombre del vino más emblemático de la ciudad en la que se celebra, Sanlúcar de Barrameda. Se encuentra ubicada en el paseo de la Calzada, junto al mar con vistas al Coto de Doñana, característica que la hace única. Sanlúcar no solo es reconocida por su famoso vino, sino también por la gastronomía excepcional que tiene que ofrecer, como es el langostino de Sanlúcar.
En 1929 tuvo lugar en Sanlúcar de Barrameda la primera Fiesta de la Manzanilla con el fin de promocionar las marcas de manzanilla más conocidas, así considerándose el antecedente más próximo de la actual Feria de Sanlúcar.
La fiesta consistía en un concurso donde once de las marcas más relevantes competían para los premios “al buen gusto” y “al arte”. Uno por la mejor apariencia estética y el otro por la mejor representación en relación a la marca, respectivamente. Se celebró gracias a la colaboración de varias bodegas sanluqueñas a participar en la competición, donde cada una de ellas diseñaron un montaje representativo para su marca de Manzanilla en una carroza.
Varios premios fueron otorgados a las marcas que destacaron por su creatividad y acertada exhibición, entre ellas encontramos a Barbadillo con su obra singular “Sirena”.
La carroza denominada Sirena, presentada por los Hijos de Antonio Barbadillo, consistía en un gran velero con una sirena al frente, que representaba la figura de la “reina del mar”. Hoy, la empresa familiar Bodegas Barbadillo es reconocida por ser líder en ventas, en especial por su renombrada marca “Solear” y su vino blanco «Castillo de San Diego».
Unos años después, en 1947, se organizaría un evento en honor a la Divina Pastora de las Almas en la Plaza de Capuchinos, que posteriormente en 1972 fue trasladado al Paseo de la Calzada, con el nombre definitivo de Feria de la Manzanilla.
Ahora, en este evento que se sigue celebrando cada año a finales de mayo, Sanlúcar ofrece a sus invitados una semana completa de fiesta, alegría y mucha Manzanilla!

Barbadillo da a conocer a las nuevas Damas y Caballeros de la Orden de la Solear
40 AÑOS DE TRADICIÓN
Entre los nuevos miembros de la Orden estarán figuras tan destacadas como Estrella Morente, Javier Conde o Nolito.
Bodegas Barbadillo celebra el 40 aniversario de esta Orden que pone en valor el esfuerzo y la constancia que llevan a cabo los galardonados en su entrega y dedicación a la Manzanilla y los valores que representan el vino y la gastronomía.
Las puertas del Salón D. Benigno de Bodegas Barbadillo se vuelven a abrir para acoger el tradicional acto de nombramiento de las Damas y los Caballeros de la Orden de la Solear, que ya celebra su 40º aniversario.
Con este acto, la bodega sanluqueña quiere reconocer la gran labor que llevan a cabo estos galardonados, siendo los mejores embajadores de la Manzanilla con toda su entrega y dedicación.
Los valores que representan el vino y la gastronomía dentro de la tradición y la cultura española siempre han sido defendidos por Bodegas Barbadillo, que los considera como un pilar fundamental.
